(Jorge Francisco Isidoro Luis Borges)
(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, 1986)
Escritor, prosista, poeta, erudito, ensayista y traductor
PRÓLOGOS CON UN PRÓLOGO DE PRÓLOGOS
"El prólogo, cuando son propicios los astros, no es una forma subalterna del brindis; es una especie lateral de la crítica"
"El libro que ya estoy entreviendo es de índole análoga. Constaría de una serie de prólogos de libros que no existen. Abundaría en citas ejemplares de esas obras posibles"
"Spinoza condenó el arrepentimiento por juzgarlo una forma de la tristeza; Almafuerte, el perdón. Lo condenó por lo que hay en él de pedantería, de condescendencia altanera, de temerario Juicio Final ejercido por un hombre sobre otro"
"Brillo de baraja nueva o moneda nueva siguen teniendo al cabo de un siglo los versos de Hilario Ascasubi, no desgastados o empañados por la usura del tiempo. Sus defectos son los del improvisador, que está a merced de un dios misterioso y que puede pasar en cualquier momento de la encendida inspiración a la negligencia o a la trivialidad"
"Como todo poeta, Ascasubi tiene derecho
a que lo juzguemos por sus versos mejores"
"En las Noches áticas de Aulo Gelio se lee que Arquitas el pitagórico fabricó una paloma de madera que andaba por el aire"
"Ya el Renacimiento observó, por boca de Giordano Bruno y de Bacon, que los verdaderos antiguos somos nosotros y no los hombres del Génesis o de Homero"
"Toda literatura es simbólica"
a la incantación y el poeta al afiebrado o al brujo"
"Desde Parménides de Elea hasta ahora, el idealismo —la doctrina que declara que el universo, incluso el tiempo y el espacio y quizá nosotros, no es otra cosa que apariencias o un caos de apariencias— ha sido profesado en formas diversas por muchos pensadores"
"El idealismo afirma que el universo es una apariencia;
Thomas Carlyle insiste en que es una farsa"
"Carlyle escribió proféticamente, en pleno siglo XIX, que la democracia es el caos provisto de urnas electorales. También escribió que la democracia es la desesperación de no encontrar héroes que nos dirijan"
"Thomas Carlyle condenó las bolsas de viento parlamentarias y dijo que toda sociedad que no ha muerto, o que no se apresura hacia la muerte, es una jerarquía"
"Carlyle afirmó que toda obra humana es transitoria,
pequeña y en sí misma deleznable"
"Para Carlyle lo eterno es la forma de la naturaleza que pone en los rosales las mismas rosas que deleitaron al caldeo en sus jardines colgantes de Babilonia"
"La poesía trabaja con el pasado.
El verso exige la nostalgia"
"Schopenhauer pensaba que la historia no evoluciona de manera precisa y que los hechos que refiere no son menos casuales que las nubes, en las que nuestra fantasía cree percibir configuraciones"
[Fragmentos tomados de Borges, Jorge Luis: Prólogos con un prólogo de prólogos, Madrid, Alianza Editorial, 1998, (colección "El libro de bolsillo", Biblioteca de Autor, nº 0014), (diseño de cubierta por Rafael Celda), pp. 270, pvp: 7'99 euros]
verbal supera lo que se propuso el poeta"
No hay comentarios:
Publicar un comentario