martes, 25 de marzo de 2025

Un humorista que procuraba no ofender a nadie


Luis Sánchez Polack
(Valencia, 1926 - Madrid, 1999)
Humorista y actor

MUCHOS RECUERDOS DE TIP
(LA VIDA Y ALGUNOS MILAGROS
DE UN GENIO DEL HUMOR)

"A algunos no les ha hecho gracia lo que ha dicho ni lo que ha hecho. Los más agudos encuentran en él a un surrealista y describen su humor como absurdo y profundo a la vez"

"El Ebro nace en Fontibre, según dicen,
pero yo prefiero nacer en Valencia"

"Recuerdo que en aquellos tiempos de mi más tierna infancia yo no lloraba nunca, seguramente porque no sabía cómo se hacía, pero en cambio, cuando quería expresar cualquier estado de ánimo, deseo o necesidad, en vez de gritar o llorar, me reía a carcajadas"

"De niño no me gustaba mi aspecto y tenía la preocupación de que era feo y que me faltaba algo. Además de los dientes, claro. Bastantes años más tarde descubrí que lo que me faltaba entonces, que me hacía sentirme tan raro, era el bigote"

"A mí Madrid no me gustó. Me pareció una ciudad demasiado grande, pero no tan bonita como Valencia, y dejó de gustarme del todo cuando pregunté a un transeúnte por dónde se iba al mar y me dijo muy amablemente que tenía que coger la carretera de La Coruña, todo seguido y al cabo de unos seiscientos nueve kilómetros, más o menos, ir atento porque allí, enseguida, vería el mar"

"En una guerra civil la gente se comporta de una manera absurda y feroz con el prójimo, las personas se odian entre sí, recelan los unos de los otros, se acusan, se delatan, se pelean, se vengan, y lo peor de todo, se matan en cuanto se les presenta la menor ocasión"


"Tip y Top"
(1948 - 1961)
Pareja de cómicos formada por Luis Sánchez Polack
y Joaquín Portillo (Madrid, 1911 - 1994)

"Durante la Guerra Civil muchos días los pasamos sin poder comer nada más que un poco de arroz con bichos que nos traían unos amigos de Valencia"

"Entré de meritorio sarnoso en el Teatro Nacional María Guerrero y al cabo de un tiempo prudencial me dieron el carné de actor, me contrató Ana María Noé y nos fuimos de turné"

"En los trenes, que iban siempre abarrotados, no había más remedio que ir casi todo el viaje de pie, además, a las ancianas y a las señoras embarazadas  les tenías que sujetar las gallinas, porque todas las mujeres que viajaban en tercera llevaban consigo unas cuantas gallinas vivas, arracimadas y agarradas por las patas"

"En la pensión donde te alojabas dormías con una familia de chinches voraces y los muelles del somier se clavaban en tus costillas"

"Los filósofos Kant y Nietzsche fueron
los inventores del perro llamado caniche"

"En aquellos tiempos sin corbata no se podía salir a la calle, ni ir al cine ni a trabajar a ninguna oficina o comercio"

"En el servicio militar estuve poco tiempo porque los militares, que son gente muy observadora y de aguda perspicacia, cuando llevaba tres meses desfilando en sentido contrario al de los demás, tropezando con los compañeros que iban delante y adelantándome a toda la tropa varios metros a causa de las zancadas tan largas que daba gracias a mis piernas largas, se dieron cuenta de que no servía para ser soldado, porque además tenía los pies planos y más dioptrías de las que estaban permitidas en el reglamento"

"Los guardias de la circulación de entonces eran unos señores de uniforme azul y polainas que llevaban en la cabeza un casco blanco, como el salacot que usaban los intrépidos aventureros y exploradores del África misteriosa, y cuyas armas eran una porra y un pito"


"Tip y Coll"
(1967 - 1992)
Pareja de humoristas integrada por Luis Sánchez Polack
y José Luis Coll (Cuenca, 1931 - Madrid, 2007)

"En Televisión Española, cuyo único plató era entonces el sótano de un edificio en el paseo de La Habana, cuando se estaba emitiendo un programa en directo y algo fallaba, lo cual sucedía con cierta frecuencia, había que cortar la emisión y poner un cartón que había siempre preparado en un atril en el que se leía: Permanezcan atentos a la pantalla: Disculpen las molestias"

"Mi compañero artístico, Top (Joaquín Portillo), tenía lo menos 50 años y una mujer inválida que le organizaba un cisco de espanto cada vez que decía que se tenía que ir de gira dos o tres días de viaje, o que llegaba tarde a casa"

"Por aquellos tiempos de finales de los años cincuenta apareció de repente en Madrid un joven bajito que decía llamarse José Luis Coll y ser oriundo de Cuenca. Decía cosas graciosas casi siempre que abría la boca. Cuando yo andaba por los bares anejos a Radio Madrid, aparecía y con mucha vehemencia, empeñado en que le hiciera caso, me decía que me admiraba mucho"

"Coll me dijo que vivía en una pensión espantosa y que tenía hambre, así que lo invité a un bocadillo de mortadela y que podía venir a vivir conmigo"

"Otra cosa que hizo Coll y que demostraba su valor escalofriante ante las cosas de la vida fue casarse con una chica de Cuenca que se llamaba Clotilde y a la que llamaban Tilde, para abreviar. Tilde y Coll se casaron y se fueron de viaje de novios en el metro. A consecuencia de esto, la feliz pareja tuvo cinco hijos como cinco soles"

[Fragmentos de Ruiz-Castillo, Manuel: Muchos recuerdos de Tip (La vida y algunos milagros de un genio del humor), Madrid, Aguilar, 2007, 1ª edición, (diseños de la cubierta por Ignacio Ballesteros), pp. 284, pvp: 15'20 euros]


"La televisión es un híbrido cluniacense y maragato de cine y teatro"
Luis Sánchez Polack

martes, 18 de marzo de 2025

Lugares exóticos y lejanos que se tenían por paraísos



EL CAMINO AZUL
(VIAJE A POLINESIA)

"Una educación sedentaria y una ocupación
sedentaria crean intereses sedentarios"

"En el cobalto de los mares del Sur yo, como tantos, he sentido el deseo de hundirme en la paz de ese remanso, aceptando la parte de camelo, de trampa o de perfume artificial que han puesto en él los cineastas y los periodistas"

"Marsella ahora es un puerto que hierve
de gangsterismo, de negocios y contranegocios"

"Hemos anclado a un centenar de metros del muelle de Argel, y entonces han venido a saludarnos unos botes rellenos de súbditos de Mahoma. Estos pisaverdes vestían los más imposibles harapos: desde la levita arrancada brutalmente a un cadáver, a la chilaba convertida en calzoncillos a fuerza de ahorro y remiendo"

"Todo Argel está construido como sobre una gradería"

"Aquí la gente, la mercancía, la comida y los excrementos viven y mueren impúdicamente agarrados como las hormigas en el hormiguero"

"Hediondos arenques, ¡sardinas con los ojos secos! Y comprimiéndose con ellos, dátiles, caramelos, zapatos sin suela, pantalones sin posaderas, estropajos y una cabeza de carnero deshollada, horrible"

"Nada más impertinente que estos niños, estas criaturas que andan por las calles con pretensiones de limpiabotas; no callan pidiendo céntimos y cigarrillos tirando de vuestra ropa, interceptando vuestro camino"

"El sol ha muerto hoy como un gran tenor, con vestido
de terciopelo colorado y sombrero de llamas"

"Una señora, que debe de ser excelente y de muy buena familia, que viaja en primera clase y va a reunirse con su esposo en Nueva Caledonia, se enamoró ayer de un muchacho atlético, vulgar y simpático que va a las Nuevas Hébridas. El muchacho le correspondió también con muestras inequívocas de una pasión vehemente. Esto fue anteayer, y hoy se manifiestan mutuamente un asco profundo"

"Hay otra chica, también más que decente, que va a Tahití a casarse con su novio oficial. Esta chica, desde que salimos de Marsella, se ha relacionado con tres enamorados y ahora empieza a enloquecer ante los sesenta años del intendente de a bordo"

"En la isla antillana de Guadalupe no creo yo que haya manera humana de trasladar al lienzo esa sensación de esmaltes, de perlas y de cristales policolores"

"El calor nos obliga a abrir la boca completamente seca"


Isla de Tetiaroa

"Nuestro mundo de locos y soñadores aumentó en Panamá. América es fértil en pasajeros de esta clase. Subieron a bordo dos italianos de Chicago que actúan con la facha tenebrosa y con la indumentaria alcaponera. También una americana, Mrs. F., henchida de millones, y que probablemente sea la mujer más fea que he visto en mi vida: tiene algo de momia, pero de momia blanda, casi fluida, delicuescente. El aparato digestivo de esta dama es un constante depósito de whisky"

"Nuestras orgías nocturnas están esmaltadas por el chillido agrio de los petreles que vuelan alrededor de los mástiles"

"El atolón es una gran cadena de islas y de islotes llanos, emergentes a nivel del agua, construidos por milenarias secreciones de coral sobre los cráteres de una cordillera volcánica submarina. Dentro de cada atolón se forma una gran laguna, el lagon, de aguas poco profundas y masas, cerradas por los naturales arrecifes madrepóricos, generalmente infestada de tiburones, algunas de peces venenosos, otras de gigantes tortugas y muchas llenas de ostras perlíferas"

"La transparencia del espacio detenía la respiración"

"Los mirlos de las Molucas, pájaros
bullangeros, picotean en los platos"

"Las vainés son las cortesanas del país, llevan el pelo suelto
y una flor de hibisco o de tiaré en la oreja derecha"

"En la época del descubridor Bouganville los tahitianos celebraban algún sacrificio humano, pero muy de tarde en tarde"

"Los maoríes han tenido siempre una peculiar
inclinación a adornarse de flores"

"Cien años de colonización, de explotación
y de evangelización han modificado mucho las cosas"

"A principios del siglo XIX para ir de Europa a las tierras oceánicas de Samoa eran menester a veces dos años de viaje"

"El protectorado de Francia se instauró en la época de Luis Felipe y la anexión del territorio de Tahití, islas Tuamotú, islas Bajo el Viento, islas Tubai y Gambier, a la República Francesa, se produjo en el año 1880, cuando el último rey Pomaré V cedió todos sus derechos"

"Estos Pomaré se alían con los europeos para hundir las tradiciones de su propia sangre y hasta para atacar a sus propios súbditos"

"El último de estos reyes, Pomaré V, poseía una talla colosal y parece ser que era un bebedor de fama que no conocía una felicidad superior a la del alcohol. Por confidencias de gente que conoce bien la colonia, he sabido que Pomaré V bebía dos botellas diarias de anís Marie Brizard"


Isla de Bora Bora

"La upa-upa es la danza sexual del país"

"Mahuu significa invertido u homosexual. El Mahuu de la Reina Juana Marau Taaroa era empleado por ésta para vigilar a sus dos hijas pequeñas y además para verificar delicados servicios de espionaje"

"Un día Gauguin  desembarcó bajo estos cocoteros
e inventó la Venus polinesia"

"Los cineastas, utilizando el paisaje como escenario, han querido servir un Tahití falso. Este paraíso de mermelada, con cabelleras, pareos, besos infinitos, coronas de flores, baños al claro de luna y pechos escultóricos, no obedece a ninguna realidad"

"En Papeete veréis una mujer que pesa lo que en general pesan tres madres de familia reunidas, vestida con ropa de pareo y con un sombrero de paja en la cabeza, la cual, además de ir sobre una bicicleta en plena forma deportiva, se ha adornado el cuello con una imponente guirnalda de flores de adelfa"

"El turista quiere que Tahití sea como él se lo ha imaginado, y por una horas no vale la pena desilusionarle"

"Los prejuicios, las envidias, los resquemores, las antipatías, el chismorreo, en una palabra, todo lo que crea un ambiente provinciano, en Papeete se produce con la más dura virulencia"

"El polinesio es perezoso: come del país sin necesidad
de trabajar o trabajando muy poco"

"Todas las tiendas están en manos de los amarillos. El comercio está en manos de los chinos. Estas comadrejas sin pelo, de ojos alargados y de humilde sonrisa, se esconden tras los negocios más fuertes y dan la cara en los negocios más pequeños, de insignificante beneficio"

"Venden imágenes de todas las religiones, objetos sanitarios, guitarras, violines, perros, la más rara perfumería, los discos más de última moda, el caviar más fresco y el whisky más malo, pero mejor embotellado"

"El chino (ardilla de muelas afiladísimas) acaba royéndolo todo y haciéndose el dueño de todo. Es por esto que el indígena detesta al chino, el cual tampoco mezcla su sangre ni con el indígena ni con el europeo"

"El chino tiene una mentalidad peculiar, una moral originalísima, un concepto muy elástico de la dignidad personal, y sobre todo, una resistencia física y una ausencia de necesidades que le convierten en el tipo perfecto para la especulación comercial. Porque el chino, como que pesa tan poco, con un puñado de arroz le basta y le sobra para vivir"

"Las tahitianas poseen una gracia adorable: la voz.
Hablan bajo, cantan bajo, suspiran"

"Los tupapaus son las almas de los difuntos que no han conseguido el reposo todavía y se dedican a hacer cosquillas a los vivientes"


Isla de Tahití

"El mar de Tahití no tiene nada de hospitalario. En las piernas y en los muslos de los indígenas se eternizan toda clase de llagas, granos y tumores infectados que son producidos por la áspera caricia de los cristales coralinos"

"Las anguilas mueren caninamente
y se enroscan a las piernas"

"En el hospital de Papeete menudean
las víctimas del mordisco del tiburón"

"Si tenéis la desgracia de pisar un coral venenoso, vuestra herida puede proporcionaros cuidados muy graves que en algún caso se solucionan con la amputación o ¿por qué no? con el cementerio"

"El agua poco profunda se calienta escandalosamente con este sol del trópico y la temperatura del baño, si no lo tomáis muy de madrugada, en vez de refrescaros, os embrutece"

"Las asquerosas cucarachas saltan sobre vuestra nariz cuando dormís beatamente y las moscas y los mosquitos os atormentan sin consideración"

"Las avispas, gordas y maquilladas como las viejas actrices, os acechan con persistente crueldad"

"Aquí hay arañas como conejos, llenas, negras y con unas patas muy largas, que por las noches son familiares a todas las paredes, y que la gente respeta porque parece ser que se comen las cucarachas y no poseen ningún veneno"

"El insecto más peligroso es un anélido, el ciempiés, que llega a la longitud de un palmo y tiene una mordedura tóxica"

"Hay dípteros asfixiantes, acáridos corrosivos, piojos de mala catadura y moscas conductoras de virus pésimos"

"Las únicas mariposas que he hallado
son las nocturnas de color parduzco"

"Entre la gente que llega de Europa o de América se crea, al principio de vivir en Tahití, el pánico a las enfermedades"

"La elefantiasis da horror por el espectáculo de los miembros hinchados y deformados. La sífilis es un presente que han hecho los europeos y los americanos"

"El trópico invita a abandonarse, a relajarse. Es muy posible que las razas, en este duro contacto tropical, eliminen las cualidades de león que puedan contener para engordar con preferencia los vicios de zorro o de perro que son los que dominan"

[Fragmentos tomados de Sagarra, Josep Maria de: El camino azul (Viaje a la Polinesia), Barcelona, Editorial Juventud, 1942, 1ª edición, pp. 230, pvp (usado): 15 euros]


Josep Maria de Sagarra
(Barcelona, 1894 - 1961)
Escritor

domingo, 2 de marzo de 2025

Encontraba en leer filosofía un alivio contra el dolor


Marco Tulio Cicerón
(Marcus Tullius Cicero)
(Arpino, Lacio, 106 a. C. - Formia, Lacio, 43 a. C.)
Escritor, político, orador y filósofo

DEL SUPREMO BIEN
Y DEL SUPREMO MAL

"No debe haber descanso en la búsqueda
de la verdad hasta llegar a encontrarla"

"Si cuando escribo me deleito, ¿quién puede haber tan envidioso que me lo impida? Si, por el contrario, es una fatiga para mí, ¿quién será capaz de poner tasa al trabajo ajeno?"

"No considero muy cultos a quienes desconocen
nuestras producciones literarias"

"Tantos hombres, tantas opiniones"
Terencio

"Epicuro enseñó que las acciones rectas y virtuosas
producen por sí mismas alegría, es decir, placer"

"El placer por sí mismo es apetecible
y el dolor por sí mismo es detestable"

"Opina Epicuro que el supremo placer
consiste en la ausencia de dolor"

"Es preciso admitir que el supremo
bien es vivir agradablemente"

"Las acciones de la mayoría de los malvados llevan tras de sí primero la sospecha, luego la voz pública, después el acusador, y finalmente, el juez"

"Hay más daño en la injusticia misma
que ventajas en sus consecuencias"

"No hay ignorante que no sea desgraciado"

"De los poetas no se saca ninguna utilidad seria,
sino únicamente un pueril entretenimiento"

"Jerónimo sostiene que el supremo bien
consiste en vivir sin molestia alguna"

"Lo que se hace bien se hace con rectitud,
con frugalidad, con decoro"

"Así como el caballo ha nacido para correr, el buey para arar y el perro para rastrear, así el hombre, como dice Aristóteles, ha nacido para dos cosas: comprender y obrar"

"El pueblo posee la mínima autoridad
pero la máxima fuerza"

"¿Hay algo más vergonzoso que hacer depender la vida del sabio de las palabras de los necios? ¿Qué mérito tiene una alabanza que se puede adquirir en el mercado?"

"Lucio Torio Balbo Lanuvino vivía de tal modo que no había placer, por refinado que fuese, del que no rebosara. No limitaba los placeres sino por su propia saciedad"

"A Polícrates de Samos le llamaban el afortunado porque no le había sucedido nada contra sus deseos, excepto el arrojar al mar un anillo que le gustaba mucho"

"La athambía es la ausencia de terror en el alma"

"Nadie es demasiado feliz, por tanto, 
nadie es más feliz que el feliz"

"Los nombres son como las marcas de las cosas"

"Erilo sostuvo que la ciencia es el supremo bien"

"La fortaleza se conoce en las fatigas y peligros, la templanza en la abstinencia de los placeres, la prudencia en la elección del bien y del mal, la justicia en dar a cada uno lo suyo"

"Nuestros generales ofrendaron su vida
por la salvación de la patria"

"Los hombres más indolentes, al carecer de la noble diversión del estudio, acuden a ciertos círculos y reuniones triviales"

"Cuanto mejor nacido y educado es un hombre,
tanto más renunciará a la vida"


La edición nodriza de 1987 publicada en Madrid

"Es en la infancia donde mejor se pueden conocer
las inclinaciones de la naturaleza"

"El alma desea siempre hacer algo y de ningún modo
puede soportar un reposo perpetuo"

"En leer la Historia hay utilidad y no sólo deleite"

"Apolo Pitio nos ordena conocernos a nosotros mismos"

"Los hombres se aman a sí mismos y espontáneamente"

"La razón es lo más divino en el hombre"

"Los movimientos lánguidos y lascivos, como suelen ser los de los hombres corrompidos o afeminados, son contra la naturaleza, de suerte que, aunque procedan de un vicio del alma, sin embargo, parecen falsear  en el cuerpo la naturaleza del hombre"

"Lo que todo animal desea es, precisamente, lo que está de acuerdo con la naturaleza. De donde se deduce que el supremo bien consiste en vivir según la naturaleza"

"La tranquilidad del espíritu, que Demócrito de Abdera
llamó euthymía, es en sí misma la vida feliz"

"Carnéades aseguraba que ningún arte procedía de sí mismo, pues la materia del arte está siempre fuera de él"

"El arte de vivir es la prudencia"

"Zenón de Citio sólo considera vida feliz
a la que transcurre acompañada de la virtud"

"El hombre es el único animal dotado de pudor y vergüenza"

"Sólo es feliz el hombre bueno"

"Carece de toda lógica que, siendo los dioses inmortales unos para con otros abyectos y miserables, pretendamos que nos amen y nos protejan"

"Es la naturaleza la que hace que los padres amen a sus hijos"

"La virtud implica estabilidad, firmeza y constancia"

"El primer impulso viene del amor a sí mismo"

"El placer del cuerpo es pasajero, desaparece en un instante, y con frecuencia deja tras de sí más motivos de arrepentimiento que de recuerdo"

"Creer que algún día puede ser el natalicio de alguien... ¿Puede un día que ha existido una sola vez ser varias veces el mismo día? No existe pues, el día natal de nadie"

"Sócrates dice que el condimento de la comida
es el hambre, y el de la bebida, la sed"

"No hay lugar para las virtudes ni para las amistades
si todo se refiere al placer"

"De los demás se piensa
que tienen mejores palabras que hechos"

"Si cultivamos la amistad por sus frutos, por sus beneficios y utilidades, ¿puede dudarse que antepondremos las fincas y las casas a los amigos?"

"Si es utilidad lo que persigues, entonces
la amistad durará lo que dure la utilidad"

[Fragmentos tomados de Cicerón, Marco Tulio: Del supremo bien y del supremo mal, Barcelona, Planeta DeAgostini, 1996,  (introducción, traducción y notas de Víctor-José Herrero Llorente), (diseño gráfico de Joan Batallé), pp. 335, pvp: 28'50 euros]


Para Cicerón la filosofía era un medio más
para llegar a perfeccionarse en la oratoria