martes, 8 de abril de 2025

El pintor que llenó de luminosidad el género pop


Eduardo Úrculo Fernández
(Santurce, 1938 - Madrid, 2003)
Pintor y escultor

EDUARDO ÚRCULO

"La esencia del arte es la pasión mortal de la forma"


"Twin Towers of New York"
(Serie: "El enigma del viajero")

"Platón sabía que Eros sólo se engendra
y engendra en la belleza"


"Desnudo y mariposa amarilla"
(Litografía)

"La belleza es un movimiento fugitivo, algo que se enciende y se apaga en el fuego del tiempo. De aquí la dimensión sagrada, divina, del arte. Frente a la indiferencia del tiempo, la forma estética se atreve a pronunciar la eternidad de sus momentos en el nombre glorioso de la belleza"


"Así creo que sucedieron las cosas"
(Acrílico sobre lienzo, 1977)

"Toda creación estética es un manifiesto por la eternidad"


"El regreso de Williams B. Arrensberg"
(Plaza Porlier en Oviedo)

"En Úrculo, el erotismo deviene en razón óptica pura, inmóvil geometría habitada por flujos recónditos que reconcilian la violencia del deseo con el orden eterno de un cosmos habitado por el sol"


"La Giralda de Sevilla"
(Serie: "El viajero, la ciudad y el equipaje", 1994)

"El argumento del deseo que habita esta pintura es la luz, genesíaco flujo solar en el que se engendra la vida en la belleza pura de sus formas: los cuerpos"


"El beso"
(Óleo sobre lienzo, 1997)

"Mirad estos últimos gouaches de Eduardo Úrculo. ¿No advertís en ellos la huella del mar Mediterráneo? Un pintor, un verdadero pintor de este tiempo está en marcha y va creciendo. No es posible asistir sin emoción a su aventura"
Pedro Laín Entralgo


"The embrace of colour"
("El abrazo del color")
(Óleo sobre lienzo, 1970)

"En la pintura de Eduardo Úrculo el ojo puede ser
tan absolutamente táctil como la mano que aprieta el pincel"

[Fragmentos extraídos de Moya, Carlos: Úrculo, Bilbao, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia (Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural), 1977, pp. 111, pvp: 6'46 euros]


"Eduardo Úrculo emplea el misterio en su puzzle carnal
y convierte el cuadro en una revelación"
Eduardo Westerdahl


"Sin título"
(Serigrafía sobre papel, 1974)

miércoles, 2 de abril de 2025

Sobre el controvertido mundo de nuestros ancestros


Cueva de Atlanterra
Posiblemente tuvo un uso como capilla para el culto sagrado
(Tarifa, Cádiz)

LA PREHISTORIA EXPLICADA
A LOS JÓVENES

"La Prehistoria invita a soñar. Las imágenes
de las cuevas son un punto de anclaje"

"Los hombres prehistóricos son todos cuantos vivieron antes de la Historia, es decir, antes de la aparición de la escritura"

"Los humanos más antiguos se han descubierto en África"

"Diez millones de años atrás tenemos antepasados
en común con los simios: los primates"

"La excavación arqueológica es un auténtico trabajo de detective. Los huesos quebrados nos brindarán información sobre los animales que comían; los objetos, sobre sus armas, sus herramientas y sus adornos; las muestras del suelo, qué clases de polen se encuentran en él, y por tanto, qué vegetación había en los alrededores, así como el clima de aquella época"

"El hombre de Cromañón, cazador y recolector, apareció en Europa hace 40.000 años, y anteriormente en África al menos hace 120.000 años, mientras que en Oriente Próximo hace 100.000 años. Poblaron el continente americano hace 20.000 o 30.000 años atrás. En Europa los llamamos los auriñacienses"

"Varias culturas fueron sucediéndose en Europa: los auriñacienses (40.000 a 28.000 años), los gravetienses (28.000 a 22.000 años), los solutrenses (22.000 a 18.000 años) y los magdalenienses (18.000 a 12.000 años)"


Jean Clottes
(Espéraza, Aude, Languedoc-Rousillon, Francia, 1933)
Prehistoriador doctorado en la Universidad de Toulouse

"África aparece hoy en día como la cuna de la Humanidad"

"Los neandertales son nuestros primos cercanos. Desaparecieron de forma progresiva hace aproximadamente 30.000 años"

"El Homo habilis apareció al menos hace dos millones de años. Era bastante distinto a nosotros: medía 1'50 m y pesaba 54 kg de media para los hombres, 1'20 m y 32 kg de peso para las mujeres"

"La aparición del Homo erectus se remonta a 1'7 millones de años atrás. Es más grande que el Homo habilis y muy robusto. Es el primer gran explorador y conquistador del mundo"

"Nuestros antepasados lejanos eran negros. A lo largo de los milenios perdieron su pigmentación a causa de las condiciones climáticas de mucha menor insolación en Europa"

"El Homo erectus descubrió cómo hacer fuego voluntariamente hace 500.000 años. El control del fuego representa el verdadero inicio de la conquista del mundo por parte del hombre: mantendrá alejados a los animales salvajes y podrá dormir tranquilo, calentarse y endurecer las puntas de sus flechas y lanzas"

"Nuestros antepasados no dominaban
el mundo que les tocó vivir: sobrevivían en él"

[Fragmentos extraídos de Clottes, Jean: La prehistoria explicada a los jóvenes, (título original: La Préhistoire expliquée à mes petits enfants), Barcelona, Espasa Libros, 2013, (traducción de José Miguel González Marcén), (cubierta de Jaime Fernández), pp. 135, pvp: 12'95 euros]


"Una ley común en el Paleolítico de cazadores-recolectores es que el jefe de la tribu debe deshacerse rápidamente de cualquier excedente de comida o propiedad con el fin de no levantar envidias"