
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Feliz año nuevo 2009

El arquitecto de Dios

Las chimeneas de La Pedrera erigidas como guerreros medievales, los muebles que diseñó con patrones asimétricos y surrealistas, la riqueza de las líneas siempre curváceas en todas sus construcciones, el barroquismo atormentado de sus concepciones, la imitación retorcida de la naturaleza, las escaleras enrevesadas, los balcones como esqueletos, las cristaleras de colores contrastados, todas sus ideas parecen las alucinaciones de un opiómano. Gaudí parecía tener conexión directa con el cielo.

Linda Neápolis

Capri, c´est fini

Por fin llegó un equipo de rescate

El 24 de agosto del año 79 d. C. Pompeya fue sepultada por el Vesubio. Mil novecientos veintitrés años después acudimos para ver si necesitaban ayuda, pero era demasiado tarde. Corría el verano del 2002. Los cadáveres incluso habían sido vaciados en escayola y muchos yacían tirados en el Museo Arqueológico de Nápoles. Nos consoló pensar que cuando alguien muere de nada sirve que las ambulancias sean más rápidas de lo que nosotros fuimos.

Seráficos querubines vaticanos



Belleza masculina en grado superlativo

martes, 30 de diciembre de 2008
Laocoonte y sus hijos devorados por serpientes
El sacerdote Laocoonte advirtió a los troyanos de la emboscada que los destruiría. El caballo de madera a las puertas de la ciudad podía estar lleno de soldados griegos, pero nadie le creyó. Puede que pronunciara el equivalente a la célebre frase latina "Timeo Danaos et dona ferentes" ("Tengo miedo de los griegos y hasta de los regalos que ofrecen"). Trató de incendiar aquel artilugio de guerra lanzándole dardos en llamas, pero entonces dos serpientes salieron del mar y atraparon a sus dos hijos. La escultura que se conserva en el museo Pío-Clementino del Vaticano muestra al valeroso hombre tratando de evitar la muerte de sus hijos, como cuando un padre se lanza al mar para impedir que se ahoguen. El conjunto escultórico data del año 50 d. C. y se cree que fue propiedad de Nerón para decorar su fastuoso palacio conocido como Domus Áurea. Fue realizado en mármol blanco y rosa por los escultores Agesandro, Atenodoro y Polidoro de la escuela helenística de Rodas.
Pisa es bellísima
La primera imagen que tuve de Pisa fue la de una enorme tarta nupcial inmaculada y blanca. Fue una potencia marítima que compitió en el Mediterráneo contra Génova, Venecia, Amalfi y Barcelona.
También luchó contra los sarracenos y obtuvo preeminencia gracias a la Primera Cruzada en la que salió victoriosa junto con sus aliados cristianos. Al final, fue derrotada por los genoveses en la batalla de Meloria (1284) y en 1406 fue vendida a Florencia, pero sus rivales también fueron cayendo de un modo u otro después. Livorno pasó a ocupar su puesto de puerto principal mientras que en el interior compite con Lucca y Siena para atraer los visitantes que acuden a la Toscana, tierra de los etruscos por excelencia. El escritor Gabriele D´Annunzio bautizó como "Piazza dei Miracoli" al conjunto del Duomo, Baptisterio y Campanile. Básicamente es obra de los arquitectos Nicola (padre) y Giovanni Pisano (hijo), además de un misterioso Diotosalvi que trabajó en el Baptisterio. La inclinación de la torre es para mí el símbolo de la propensión al arte de toda Italia.


El mejor pintor de todos los tiempos
Ni Apeles, Botticelli, Caravaggio, Rembrandt, Leonardo, Vermeer, Miguel Ángel, Rubens, Turner, Goya, Rafael, Van Gogh, Magritte, Rothko, Velázquez, Tiziano, El Greco, Zurbarán, Tintoretto, Monet, Renoir, Rusiñol, Solana, Chagall, Hopper. Nadie.
Ningún pintor me ha impresionado más por la técnica exquisita, cuando no perfecta, con que plasmó sus ideas oníricas. Salvador Dalí Domènech (1904-1989) es el más grande con un pincel en las manos. Cuando regresaba a Port Lligat los veranos, lo primero que exclamaba al encontrarse el peñón que está frente a su casa en el mar era: ¡Cucurut! (¡Cucurucho!). La morfología atormentada de la costa en torno a Cap Ferrat influyó decisivamente en su forma febril de ver la realidad, igual que a Miquel Barceló en el techo de la sede de la ONU en Ginebra se le ha notado la influencia de las Cuevas del Drach de su natal Mallorca al decorarlo con estalactitas. En el mito de Dalí se puede apreciar la distorsión de la imagen que se tiene de él pues el vulgo desconoce su biografía e idealiza su relación con Gala, la verdadera "ávida de dólares". También observo que tanta pericia en su arte y tanto esplendor en muchas de sus obras son difíciles de admitir por sus rivales. He conocido artistas que han pretendido menospreciarle, rebajar su valor, con lo que bien se vuelve a cumplir que nadie intenta apagar lo que no brilla. Le pese a quien le pese, nadie ha causado tanto impacto como él con sus cuadros. Ninguno ha sido tan vanguardista, surreal, personalísimo y extraordinario.






lunes, 29 de diciembre de 2008
Las Canteras, el Teide y el mar
Padre Teide central, montaña de Ajódar a la izquierda y las olas acariciando la arena de la playa de Las Canteras al atardecer, anocheciendo ya. Sus 3.718 metros sobre el nivel del mar convierten al Teide en el icono representativo de las islas, el corazón volcánico insular. Si el vocablo Tenerife está semánticamente vinculado al infierno es por este motivo, por la lava que expulsó y la que puede volver a arrojar. Los romanos llamaron Nivaria a la isla de donde brota porque sus laderas suelen estar cubiertas con un manto de nieve blanca como el armiño, sobre todo en invierno. Esta foto fue tomada al final de una tarde estival en la que el Teide aparece oscuro y enigmático porque nadie sabe cuándo volverá a estallar.
domingo, 28 de diciembre de 2008
Barcelona agota, pero no cansa

La felicidad vive en Tossa de Mar los veranos




Una biografía suculenta
He aquí un libro que alimenta la pasión por la lectura y la vida. Se centra en la relación que mantuvieron el hombre más rico del mundo y la mejor soprano de la Historia. El drama de un romance cuyo núcleo perduró nueve años para terminar entre discusiones a gritos e insultos.
Ella lo llegó a llamar "tourkosporos barrigudo" y él "zorra con un silbato en la garganta". Onassis creía que todo se podía adquirir y que las mujeres siempre costaban dinero. De todos modos, entre él y Maria Callas hubo algo más, pues compartían el idioma, las costumbres, los mitos, la filosofía, las supersticiones, el mar, las islas, los antepasados y la cocina griegas.
Fueron dos personas que se hicieron a sí mismas desde la nada. Aristóteles escapó de las matanzas turcas perpetradas sobre los griegos en Esmirna, su ciudad natal. Corría el año 1922. Maria Callas tuvo que emanciparse de una madre cruel y explotadora, Evangelia Kalogeropoulos, que llegó incluso a prostituirla cuando alemanes e italianos ocupaban Grecia en 1944, durante la II Guerra Mundial.
He aquí la tragedia de una mujer que fue perdiendo las cualidades vocales y sentía pánico sólo de pensar en regresar a los escenarios. He aquí el hombre al que no gustaba la ópera porque le parecía un batiburrillo de cocineros haciendo estrépito con sus cacerolas. El rey Midas que creyó poder comprarlo todo hasta que su hijo Alexander murió en un accidente de avioneta y no lo pudo resucitar con toda su fortuna. Ambos, Aristo y María, tuvieron un hijo que nada más sobrevivió dos horas, tras un parto prematuro a los ocho meses de ser gestado. No habían inscrito todavía su nombre en el archivo de nacimientos cuando tuvieron que registrarlo en el de defunciones. En esta fotografía se ve al multimillonario Aristóteles Sócrates Onassoglou reverenciando a las tres de la madrugada en el hotel Dorchester de Londres a la diva y al que era su marido y mentor operístico, Giovanni Battista Meneghini. Ella se retiraba, alegando cansancio, de la cena con baile que se celebraba en homenaje suyo. A lo largo de la velada sonaron tangos durante toda la noche por ser de su predilección. Después vendrían los cruceros mediterráneos en el lujoso yate Christina con Winston Churchill a bordo, las óperas que cantara al aire libre en el teatro de Epidauro, la visita al volcán de Santorini, a los oráculos de Delos y Delfos, a las islas de Capri, Mikonos, Rodas e Ítaca, la fascinada visión de los burdeles en Esmirna, incluso los periplos que pasando por Las Palmas de Gran Canaria realizaron por el Caribe, hasta que llegó la traición en forma de boda interesada con Jacqueline Kennedy, la mujer que se pasaba los días de compras malgastando el dinero de Onassis. A partir de ahí todo fue en declive y Nicholas Gage lo cuenta con profusión de datos y esmero en la concisión para el placer de los lectores. He disfrutado como un crío leyéndolo y por eso lo incluyo en este blog.

Fueron dos personas que se hicieron a sí mismas desde la nada. Aristóteles escapó de las matanzas turcas perpetradas sobre los griegos en Esmirna, su ciudad natal. Corría el año 1922. Maria Callas tuvo que emanciparse de una madre cruel y explotadora, Evangelia Kalogeropoulos, que llegó incluso a prostituirla cuando alemanes e italianos ocupaban Grecia en 1944, durante la II Guerra Mundial.
He aquí la tragedia de una mujer que fue perdiendo las cualidades vocales y sentía pánico sólo de pensar en regresar a los escenarios. He aquí el hombre al que no gustaba la ópera porque le parecía un batiburrillo de cocineros haciendo estrépito con sus cacerolas. El rey Midas que creyó poder comprarlo todo hasta que su hijo Alexander murió en un accidente de avioneta y no lo pudo resucitar con toda su fortuna. Ambos, Aristo y María, tuvieron un hijo que nada más sobrevivió dos horas, tras un parto prematuro a los ocho meses de ser gestado. No habían inscrito todavía su nombre en el archivo de nacimientos cuando tuvieron que registrarlo en el de defunciones. En esta fotografía se ve al multimillonario Aristóteles Sócrates Onassoglou reverenciando a las tres de la madrugada en el hotel Dorchester de Londres a la diva y al que era su marido y mentor operístico, Giovanni Battista Meneghini. Ella se retiraba, alegando cansancio, de la cena con baile que se celebraba en homenaje suyo. A lo largo de la velada sonaron tangos durante toda la noche por ser de su predilección. Después vendrían los cruceros mediterráneos en el lujoso yate Christina con Winston Churchill a bordo, las óperas que cantara al aire libre en el teatro de Epidauro, la visita al volcán de Santorini, a los oráculos de Delos y Delfos, a las islas de Capri, Mikonos, Rodas e Ítaca, la fascinada visión de los burdeles en Esmirna, incluso los periplos que pasando por Las Palmas de Gran Canaria realizaron por el Caribe, hasta que llegó la traición en forma de boda interesada con Jacqueline Kennedy, la mujer que se pasaba los días de compras malgastando el dinero de Onassis. A partir de ahí todo fue en declive y Nicholas Gage lo cuenta con profusión de datos y esmero en la concisión para el placer de los lectores. He disfrutado como un crío leyéndolo y por eso lo incluyo en este blog.
viernes, 26 de diciembre de 2008
Don´t worry, be happy

Belleza en el universo
Un hombre al que idolatro


Yo vi un Ulises de lacia cabellera flameante
galopando por esos campos de batalla de los hombres
y sorteando sobre la hierba las enemigas lanzas.
Saltar sobre los vencidos, engañarlos, y luego huir
a un panteón de postes de madera blanca y mallas.
Creo que quise reconocer en él al mercúrico centauro
mitad ecuestre y mitad humano, cuando observé el rápido
venablo mortal que zigzagueaba en los dones a su paso.
Observé la faz limpia y joven, el orgullo y astucia fácil
de los semidioses en jactancia. Elaboraba insolente
pases extraordinarios y cambiaba de ritmo, trepidante.
¡Parecía tan frágil cuando volaba a rematar por alto!
Yo vi oponerse un entrechocar de dioses en el marcaje
Miré por primera vez los devaneos y divagaciones
de dos estrellas que se neutralizaban. Un encuentro extraño,
fatigoso, con dos titanes debatiéndose hasta la sangre.
De aquello no me queda sino un rumor imperceptible.
Multitudes que no lo contemplaron y de él nada saben.
Un paciente enfermo del corazón que sufrió un desmayo.
Pero él dio a las masas los ritos de las celebraciones,
electroshocks atronadores, incursiones como relámpagos.
Él convirtió en desierto terrenos enmarañados, inventó desde sí
goles inverosímiles, sartas insólitas de jugadas inesperables,



miércoles, 24 de diciembre de 2008
Feliz Nochebuena hasta a quien le deprima

Las Canteras, playa eterna


Puerto de la Cruz, tan cercano y querido

Una vieja página web en hibernación

martes, 23 de diciembre de 2008
En Venecia contigo fui feliz

Esta canción me hace imaginar lo que sería volver a Venecia viejo, enfermo y solo. Por fortuna, fui con salud en el mediodía de la edad madura con la madre de mis tres hijos y todo me pareció hermoso. Hasta el puente de los suspiros lo encontré joven, con un color blanco impoluto.
Geología y hermosura

Esta foto se corresponde con el pueblito pesquero de Tossa de Mar, justo en el sitio donde el oleaje azota en invierno y Neptuno se ha cobrado las vidas inocentes de quienes se han atrevido a desafiarle aproximándose mucho. Se llama Mar Menuda, si no recuerdo mal, y es una pequeña cala de arena rubia que se oculta cuando la marea sube.
Barcelona, ciutat bona



lunes, 22 de diciembre de 2008
Éste sí que es un pedazo de equipo


BARÇA FOREVER


Suscribirse a:
Entradas (Atom)