lunes, 23 de junio de 2025

La familia del más corrupto y perverso de los Papas


Alejandro VI, el Papa Borgia
(Rodrigo Lanzol y de Borja)
(Játiva, Valencia, 1431 - Roma, 1503)
Ducentésimo decimocuarto (214º) sucesor de San Pedro

LOS BORGIA

(LA TRINIDAD MALDITA)

"En el verano de 1492 el genovés Juan Bautista Cibo, Inocencio VIII, oscilaba entre la vida y la muerte. Un médico judío había recomendado alimentar al moribundo con sangre humana, y tres niños de corta edad, a los que se entregó un ducado de gratificación, fueron sangrados hasta morir, sin que ello produjera efectos positivos para el estado de salud del jefe de la Cristiandad. El judío huyó y el Papa no sanó. En la mañana del 26 de julio Inocencio VIII se extinguió finalmente"

"En la noche del 10 al 11 de agosto, el nombre surgido de la votación de los veintitrés cardenales presentes en Roma fue el más improbable y el más inesperado de todos: el del ávido Rodrigo Borgia, vicecanciller de la iglesia con cinco papas consecutivos, a la sazón de sesenta y un años de edad"

"Esta elevación consagraba la victoria de la codicia, de la corrupción, de la astucia y de la simonía sobre la inspiración del Espíritu Santo"

"El domingo 26 de agosto de 1492, un cortejo, que por su fasto recordaba los antiguos triunfos de la Roma pagana, desembocó desde el puente de Sant'Angelo en medio del estruendo de las bombardas y de los vivas del gentío, dando escolta a la figura de un hombre de natural majestuoso, blanco de todas las miradas, que se protegía del sol con un palio de oro y cabalgaba en un corcel blanco"

"Como en la Antigüedad, a su paso se levantaban arcos triunfales y su caballo hollaba un camino de rosas y claveles mientras los cañones de Sant'Angelo, la fortaleza de Roma, lanzaba salvas excitando el entusiasmo de los romanos"


Jacques Robichon
(Alrededores de París, 1920 - Bandol, Toulon, 2007)
Periodista, escritor y veterano de la II Guerra Mundial

"En Nápoles, el rey Ferrante predecía sombríamente que Alejandro VI Borgia sería una peste para toda la Cristiandad"

"Todas las noches Roma parecía un campo de batalla, un lugar cercado para matanzas, violaciones, rapiñas e incendios"

"Los antagonismos familiares engendraban los homicidios, y los asesinatos a su vez un cortejo de venganzas, traiciones y ejecuciones sumarias a cargo de asesinos a sueldo, bravi de daga en ejercicio, ragazzi de las callejuelas de mala fama del Trastévere con el punzón afilado o hábiles con el garrote"

"El viejo Ferrante de Aragón, empapado en sangre, sádico de la ferocidad, ordena embalsamar los cadáveres de sus enemigos para regalarse con un espectáculo vigorizante"

"En el ducado de Milán, Ludovico el Moro se mantiene al acecho de los sobresaltos de la enfermedad contraída a causa de los excesos, que él mismo le proporciona, por Juan Galeazo para adueñarse definitivamente del poder"

"A finales del Quattrocento, Roma tenía una población de entre 80.000 y 90.000 habitantes, de los cuales se ha calculado que cerca de 10.000 eran cortesanas, quienes, por cierto, desde que el Papa Sixto IV gravara con un impuesto su profesión, contribuían con 20.000 ducados anuales al tesoro pontificio"

"El Papa Borgia fue un hombre cegado por sus pasiones, sometido al capricho violento de sus deseos, entregado por completo a costumbres licenciosas y al escándalo de sus bajezas"

[Fragmentos tomados de Robichon, Jacques: Los Borgia (La trinidad maldita), (título original: Les Borgia. La trinité maudite), Madrid, EDAF, 1991, (traducción de Guadalupe Rubio de Urquía), pp. 382, pvp: 5'57 euros]


"El ataúd que habían llevado los enterradores resultó ser demasiado estrecho para el cuerpo del Papa Alejandro VI Borgia fallecido, puesto que había aumentado de volumen por efecto de la putrefacción. Así que los obreros, después de retirar la mitra y los adornos superfluos, tuvieron que prensar y comprimir los miembros para introducir el cadáver a puñetazos"

jueves, 5 de junio de 2025

El fundador de la solidaria idea del panhelenismo


Isócrates
(Ἰσοκράτης en griego, Isokrátês en latín)
(Atenas, 436 a. C. - 338 a. C.)
Orador, político, historiador, cronista y educador

DISCURSOS

"Conocer de antemano el porvenir no es propio de nuestra naturaleza. Es una de las cosas imposibles para los hombres"

"Los discursos no pueden ser hermosos si no se dan en ellos la oportunidad, lo adecuado y lo nuevo"

"Y que nadie piense que yo digo que la justicia es cosa enseñable, pues, en general, creo que no existe ciencia alguna que inspire la prudencia y la justicia a los que han nacido mal dispuestos para la virtud"

"Las cosechas son causa de que no vivamos como fieras"

"Es tan mudable la suerte en las acciones que con frecuencia fracasan en ellas los inteligentes y prosperan los necios"

"Ninguna tradición existe de que los foráneos dominen a los autóctonos, ni los beneficiados a sus bienhechores, ni los suplicantes a quienes les acogieron"

"Los que lucharon contra Darío y Jerjes se reunían en sociedades políticas para ayudar al pueblo, no para provechos privados. Gobernaban sus ciudades según las peculiaridades de cada una, pero consideraban a Grecia la patria común"

"El valor vence al número"

"No confíen en sus propias opiniones ni crean que son verdaderos los juicios hechos por los despreocupados, y sobre todo, no muestren precipitadamente su parecer sobre lo que no saben"

"En las fiestas solemnes son más
los que duermen que los oyentes"


Ejemplar divulgativo de la editorial Iberia publicado
en Barcelona el año 1961 con tapa dura y sobrecubierta

"Todos consideramos el mayor
de los bienes el tener más que otros"

"Todos los hombres tienen más conocimiento
por lo que han oído que por lo que han visto"

"Quienes utilizan para las funciones de mando a los individuos más atrevidos y malvados, serán gobernados de acuerdo con las maldades de sus jefes"

"La vejez es difícil de contentar, puntillosa y regañona"

"El cuidado del espíritu es la más
hermosa y honrada de las ocupaciones"

"Existen individuos destrozados por la envidia"

"Por todas partes uno encontrará abundancia de individuos que desean asociarse a maldades y crímenes"

"Encontraremos más gente que ha perecido por sus bienes que quienes han pagado por sus crímenes"

"La manera de ser de la mayoría tiende hacia los placeres"

"Quienes temen, odian a quienes
les han infundido ese miedo"

[Fragmentos extraídos de Isócrates: Discursos, Barcelona, Planeta DeAgostini, 1996, (colec. "Los clásicos de Grecia y Roma", nº 69), (prólogo de Antonio Alegre Gorri), (traducción y notas de Juan Manuel Guzmán Hermida), (diseño gráfico de Joan Batallé), pp. 301, pvp: 7´50 euros]


"En vano firmamos tratados de paz, porque no
hacemos cesar las guerras, sino que las aplazamos"