martes, 27 de mayo de 2025

Un sucinto repaso a la Cataluña del franquismo


El general Francisco Franco aclamado en el Camp Nou, obra del arquitecto Francisco Mitjans, el domingo 10 de octubre de 1957 por más noventa mil personas en el estadio que él mismo personalmente ayudó a construir

CATALANES TODOS

"Incluso los que son siempre los mismos
pretenden parecer distintos"

"Franco hizo quince visitas a Cataluña
en cerca de cuarenta años"

"Cuando Franco venía a Barcelona, las masas salían
a recibirle con visible alborozo y algarabía"

"Hubo ocasiones en que Franco permaneció
más de un mes en Barcelona"

"En Cataluña, muchos catalanes llevaron
al paredón a otros muchos catalanes"

"Al industrial Salvador Ribó Arabia lo llevaron engañado desde su casa de veraneo del Masnou hasta la misma puerta de su fábrica. Y allí, al bajar del coche, se le echaron encima como lobos y se lo cargaron a tiros. La patrulla revolucionaria que lo asesinó estaba formada por el comité de empresa de la fábrica"

"De José Domenech nunca encontraron el cadáver, y por eso se cree que lo incineraron en el horno crematorio de la checa de Sant Elies, en la parte alta de Barcelona. Algunos piensan que lo echaron vivo. Lo que sí apareció fue el cuerpo de su hermano Santiago. Y también el del capellán del cementerio, José Riera Codina. Éste tenía un disparo en cada ojo"


Checa barcelonesa con ladrillos en el suelo para disuadir caminar al preso

"Por Badalona circulaban varios coches fantasma. El más conocido era el que conducía el Pauet, que llevaba a los facciosos desde el juzgado municipal hasta el cruce de la carretera de Pomar con la de Contería. Allí les pegaban cuatro tiros y los dejaban fiambres sin enterrarlos"

"Otras veces los mataban antes, a mitad de camino, y abandonaban los cuerpos en las lindes de Santa Coloma, o también por Sant Fost de Campcentelles"

"Badalona no estaba entonces muy poblada,
por lo que les era suficiente con una sola checa"

"El boxeador retirado Grillo, ex campeón de Cataluña, ahora volvía a la celebridad por los puñetazos que les arreaba a los detenidos. Decía que así verían que el puño no lo tenían sólo para levantarlo en alto"

"Al poco de estallar la guerra civil, los anarquistas
incendiaron la parroquia de Sants"

"Días antes de que entraran las tropas de Franco en Barcelona, los republicanos badaloneses más significados ya habían abandonado su ciudad. Se fueron como una riada en dirección a Francia"

"Poco después, las orugas del primer tanque que entró en Barcelona asomaron por la Avenida Diagonal (más tarde bautizada "Generalísimo Franco"). Encaramada a la torreta del blindado, una mujer hacía el saludo fascista ante la multitud que se reunía para recibir con júbilo a sus libertadores. Se trataba de una judía alemana rescatada del castillo de Montjuïc por las tropas nacionales"


Celdas dibujadas por Alfonso Laurencic, miembro del Frente Popular

"Con sus viejas banderas catalanas la gente se había fabricado banderas españolas para recibir a las tropas"

"Del castillo de Montjuïc, las tropas nacionales liberaron a cerca de mil doscientos facciosos. También llegaron a tiempo para rescatar a unos cuantos supervivientes de las checas del Círculo Ecuestre, del Banco de España y del Hotel Colón"

"La Falange de Barcelona había salido en bloque para recibir al ejército triunfal de Franco. No eran muchos, pero a partir de ahora serían todos"

"El diario La Vanguardia fue devuelto a su legítimo propietario, el conde de Godó, el cual, para manifestar su agradecimiento a los libertadores, cambió la cabecera y le dio el nombre de La Vanguardia Española, con el subtítulo de Diario al servicio de España y del Generalísimo Franco"

"El 21 de febrero de 1939 fue cuando Franco visitó por primera vez Barcelona en calidad de Jefe del Estado. Brazo en alto, Barcelona saluda a su salvador, con este titular El Correo Catalán daba la noticia al día siguiente"

[Fragmentos tomados de Pérez Andújar, Javier: Catalanes todos, Barcelona, Tusquets Editores, 2014, 1ª edición, (contiene un vodevil titulado: La dimisión), pp. 334, pvp: 18'05 euros]


"En los primeros días de la guerra Julio Muñoz Ramonet fue detenido y condenado a muerte por los republicanos, pero sobornó al pelotón de fusilamiento para que no le disparasen a los órganos vitales. Tras sobrevivir, y acabada la guerra, decía mucho después que le había hecho rico el estraperlo y no Franco, por lo que era estraperlista y no franquista"

miércoles, 21 de mayo de 2025

Un oficiante del bendito santuario de los libros


Héctor Yánover
(Alta Gracia, Córdoba, Argentina, 1929 - Buenos Aires, 2003)
Librero, poeta y escritor

MEMORIAS DE UN LIBRERO
ESCRITAS POR ÉL MISMO

"Un librero casi es un libro"

"La librería no está donde está, sino dentro de mí"

"Un libro mientras no se ha leído no se ha poseído.
Un libro sin leer no es más que mercadería"

"Visité por primera vez una imprenta. Vi trabajar la linotipia, imprimir los pliegos, y para siempre incorporé el olor a tinta, a engrudo, a papel. Vi las pilas de libros invendibles. La editorial estaba siempre al borde de la quiebra"

"Un crítico literario interrogó a un poeta tras leer una de sus poesías. —¿Qué quiso decir con esto?— El poeta tragó saliva, y con una pequeña voz de ultratumba, ensayó un preocupado titubeo y trató de explicar perdiéndose en meandros oscuros.
—Bueno, le interrumpió el crítico. Si eso es lo que quiso decir, ¿por qué no lo dijo?"

"Tiempo tardé en darme cuenta de que éste es un mundo de amigos: con un amigo las leyes son buenas, las aduanas generosas y los gobiernos pródigos"

"Al principio trabajé en una editorial. Allí todo era artesanal. Desde el escritor hasta el lector nadie ganaba dinero o apenas sobrevivían"

"Y por fin entré a trabajar en una librería. No tanto trabajar, porque al comienzo mi trabajo consistía en mirar, en no dejar robar"

"Los ladrones de libros se dividen en dos grupos: los que hacen del robo su medio de vida y los que roban para leer"

"La segunda categoría admite una subdivisión: los que roban porque necesitan el libro y no tienen dinero y los que lo hacen por comodidad. Hay una tercera, y es la de aquellos que necesitan robar un libro para sentirse aventureros"

"Hay quienes te roban un libro de alto precio y con el dinero obtenido con su venta te compran otros libros"

"Hay quienes roban obras en varios tomos llevándose uno por día"

"Suelen robar los encargados de los depósitos en las editoriales y los que los trasladan desde el avión hasta la aduana"

"El librero vive vigilando. Algunas librerías colocan espejos; otras, circuitos de televisión; otras, vigilantes, pero de todas maneras roban"


"Todos los textos quebrados van a teatro y los cortitos a poesía"

"Hay librerías donde los libros gritan sálveme, sáqueme de aquí. En otras ruegan no me toque que estoy en mi lugar"

"Teníamos un excelente comprador, abogado y muy rico, que sólo compraba libros de doce por dieciséis y en color azul. Ése era el tamaño de los estantes de su biblioteca"

"La vida no soluciona ningún problema.
El mundo es una ratonera"

"El destino juega con los hombres. Uno prevé todo lo que se debe prever y un viento, venido no se sabe de dónde, arranca de un golpe los ornatos de la fiesta"

"El único lugar en la tierra donde una persona puede llegar a creerse culta porque sabe que Hamlet es de Shakespeare es en una librería"

"La izquierda radical se manifestaba en la calle Florida de Buenos Aires con gritos y pancartas que decían alpargatas sí, libros no"

"Un viejo librero es un oficiante celeste, señor de birlibirloque, jinete raudo en escoba de hojas"

"El libro que escribo nunca es el mejor libro que haya leído y nunca está terminado. ¿Y si lo publico y todos se dan cuenta de que soy un tonto que no sabe escribir? ¿Publico un libro para que sea un libro o un libro para leer? ¿Publico otro libro para el olvido?"

"Miro las estanterías llenas de libros sucios e invendibles. Llenas de libros comprados por nada, pero que no se van a vender nunca"

"Cuántas veces se dejan de hacer cosas porque hay tiempo y se termina no haciéndolas"

"Una vez un cliente me preguntó si tenía el Crimen y castigo del Doctor Jekyll"

"Algunos libreros ni se han leído los títulos de los libros que van a ofrecer"

"Nadie sabe por qué se vende un libro. Hay libros muy elogiados por la crítica que no se venden. Otros maltratados, sí se venden"


Una clienta entró a la librería, se dirigió a él y le pidió "El lobo éste parió", cuando al parecer lo que quería decir era "El lobo estepario" del escritor alemán Hermann Hesse

"¡Cuántos libros se venden con la promoción publicitaria y mueren cuando la promoción cesa! Los que no tienen promoción mueren sin haber nacido"

"Un poeta que arrastra sus libros por las calles es mirado en las librerías como una mezcla de gángster y de mendigo, de todas formas un ser despreciable"

"El que lee nunca está solo"

"Un pobre poeta que después de haber limado y pulido sus versos quiere dar su mensaje al mundo va a la imprenta y encarga una edición que paga de su peculio. La edición resulta cara, tiene errores que no figuraban en la última prueba y la portada es fea. Sale a recorrer las librerías y nadie se lo compra. Se decide a dejarlos en consigna y nadie se los acepta. Quiere regalarlos y el librero le declara que no aceptan libros en esas condiciones. Lo envía a los diarios y no se lo comentan. Tiene su habitación llena de libros  y no sabe qué hacer con ellos. Quiere decir sí o no al mundo, pero a nadie le interesa"

"Algún librero, porque es un amigo, pone el libro con grandes ademanes en el escaparate. No bien el poeta se va, lo saca y lo manda al sótano"

"Porque se lee poco el libro sigue siendo un objeto sagrado"

"Si todos los libros se vendieran como los best sellers, habría tantas librerías como pizzerías. Pero una objeción: los best sellers de hace veinte años, ¿a dónde se fueron?"

"Todo libro tiene al menos dos lectores:
el que lo escribió y el corrector de pruebas"

"La gente que cree que todo humano debe plantar un árbol, hacer un hijo y escribir un libro es peligrosa porque generalmente hace mal las tres cosas"

"Un país como España produce treinta y cinco mil libros nuevos cada año y alrededor de quince mil reediciones. Hans Magnus Enzensberger (que vive en Múnich) cuenta que es más caro parar las prensas (que escupen libros de bolsillo las veinticuatro horas del día) y no seguir imprimiendo libros"

"En otra ocasión un cliente me pidió El informe de Gorky de Jorge Luis Brodie"

"Un libro queda bien sobre cualquier mueble"

"El burgués instruido es aquel que porque cursó el colegio secundario cree que también sabe de literatura"

"Las librerías atraen a los locos"

"El único centro del universo es la librería"


La librería San Ginés, nacida en el siglo XVII, se ubica
haciendo esquina con la calle Arenal en pleno centro de Madrid

"Los libros son un vasto manicomio"

"El conocimiento no cesa de adquirirse"

"El libro se convierte en la memoria del mundo"

"Muchos libros no son peligrosos. Lo peligroso es uno solo"

"Hace poco un cliente me pidió la Antífona de Sócrates"

"A un librero le preguntaron si tenía las Cartas persas y respondió que allí no se vendían barajas"

"El libro vence a la banalidad, al ninguneo y al tedio"

"Mientras pasan los días
unos tras otros,
nosotros los matamos a ellos
y ellos nos matan a nosotros"

"Un hombre es lo que lee, pues eso es lo que come"

"Borges sabía que son muy pocos los elegidos:
hay siglos enteros vacíos de nombres"

"Si Dios está en la palabra y la palabra está en el libro, Dios no nos quiere analfabetos. El Dios vivo y el libro vivo exigen un lector vivo que haga vivir al libro, es decir, que lo lea, lo piense y lo discuta"

"Bereshit bará Elohim: en el principio fue el Verbo"

"Quien entra en una librería entra a un templo"

[Fragmentos tomados de Yánover, Héctor: Memorias de un librero escritas por él mismo, Madrid, Anaya & Mario Muchnik, 1994, 2ª edición, (diseño de cubierta por Mario Muchnik), pp. 272, pvp: 12 euros]


"En el cielo se lee poesía y en el infierno te la explican"

lunes, 5 de mayo de 2025

Ocurrió en Cielo Drive Street, Bel Air, Beverly Hills


Sharon Marie Tate
(Dallas, Texas, 1943 - Los Ángeles, California, 1969)
Modelo y actriz

LA "EJECUCIÓN" DE SHARON TATE
O LA MÍSTICA DEL CRIMEN

"Es el 9 de agosto de 1969. Una mañana limpia que el bien cuidado césped del jardín y los árboles frondosos hacen todavía más agradable"

"A las 8:30 de la mañana, puntual como siempre, Mrs. Winifred Chapman llega a la puerta del número 10 050.Es la asistenta de los Polanski"

"Mientras avanza por el jardín para apagar la luz del garaje, se pregunta cómo pudieron cortarse los cables del teléfono"

"Mrs. Winifred pasa al hall. Espanto. Ahora todo lo que ella ve y siente es espantoso, violento. Hay una toalla manchada de rojo en el suelo, hay rojo en la puerta entreabierta, hay un cuerpo rojo desparramado sobre el césped verde. Más allá, otro. Huele a rojo. Hay un gran charco de sangre en el zaguán"

"Corre, grita. El botón que abre la pesada puerta del jardín está ensangrentado, pegajoso"

"En Estados Unidos hay cinco asesinos por cada 100.000 habitantes, esto es, un batallón de 10.000 asesinos dispersos entre la población pacífica. Sólo en Los Ángeles se comete un asesinato diario. Bel Air es precisamente un municipio contiguo a Los Ángeles"


Roman Polanski y  Sharon Tate felices en su boda
celebrada el día 20 de enero de 1968 en Londres

"En la puerta abierta, que daba al jardín, con letras grandes y deformes, con sangre, estaba escrita la palabra PIG (CERDO)"

"De una alta viga del techo colgaban los cuerpos de una mujer y un hombre, suspendidos por una cuerda. Colgaban juntos, tocándose"

"Una toalla cubría a medias la cabeza del hombre.
Habían sido apuñalados"

"En total: cinco cadáveres. Un crimen nefando, maníaco"

"Sumados, los charcos y los simples vestigios
de sangre eran cuarenta y tres"

"Descubrieron un total de 50 huellas. 22 eran inútiles, 3 demasiado borrosas y 25 quedaban a la espera de ser identificadas. Los asesinos debían haber sido varios"


En el año 2019 Quentin Tarantino dirigió una personal y magnífica recreación de la masacre titulada en español "Érase una vez en Hollywood"

"Faltaba menos de un mes para que la actriz Sharon Tate le diera al director Roman Polanski su primer hijo"

"Se habló de magia negra, de rituales sado-masoquistas. Se dijo, por ejemplo, que los senos de Sharon Tate habían sido cortados, lo cual resultó ser falso"

"La gente, y los medios de comunicación, hablaban a la vez de drogas, de sexo y de sangre. ¿Cuál había sido el motivo del quíntuple asesinato? Los asesinos no se habían llevado el reloj del peluquero Jay Sebring, un Cartier valorado en 1.500 dólares"

"El crimen parecía la obra de un loco. ¿Podía tratarse de una venganza? ¿Del desenlace funesto de una orgía? Otros pensaron que el crimen había sido obra de alguna secta puritana que odiaba a Sharon Tate"

"Es el 10 de agosto de 1969. Son alrededor de las 8:30 de la tarde. Un automóvil se detiene  frente al número 3301 de Waverly Drive, en el distrito Los Feliz de Los Ángeles. Con un bolso de viaje, desciende Frank Struthers, de dieciséis años, hijo de un primer matrimonio de Rosemary LaBianca, casada en segundas nupcias con Leno LaBianca"


Los asesinos (fila superior) y las víctimas (fila inferior)
de la mansión alquilada por Polanski y Sharon Tate

"Las persianas de la casa están bajadas, cosa inusual. Golpea una de las ventanas y llama. No hay luces dentro de la casa. Alrededor de las 10 de la noche se reúnen con Frank Struthers su hermana y un amigo de ésta, Joe Dorgan. Nerviosos, se dirigen a la puerta posterior y la abren"

"En el suelo está, raramente encogido, Leno LaBianca. Joe Dorgan llega hasta el teléfono de la cocina y lo descuelga, con la intención de pedir auxilio. Entonces ve las horrendas e ilegibles palabras escritas en rojo sobre la blanca puerta del frigorífico: HELTER SEKELTER. Es el terror"

"Rosemary LaBianca ha sido bárbaramente acuchillada sobre su cama. El cable de luz de la mesilla de noche está anudado alrededor de su cuello"

"Su marido yace en el living, también acuchillado, con un enorme tenedor clavado en el vientre. Está amordazado con un trapo. Sobre su pecho está grabada la palabra WAR (GUERRA). En la pared está escrita una maldición: DEATH TO PIGS (MUERTE A LOS CERDOS). Sobre un cuadro está escrita la palabra RISE (RESUCITA) y todo con la sangre de Leno LaBianca""

"Amigos íntimos del matrimonio acuchillado se inclinaban a creer que Leno LaBianca podía haber sido eliminado por la mafia"

[Fragmentos tomados de Penella, Manuel A.: La "ejecución" de Sharon Tate o la mística del crimen, Lisboa, Círculo de Amigos de la Historia Editores, 1976, pp. 262, pvp: 10'05 euros]


"El 25 de enero de 1971 el jurado emitió su veredicto: Charles Manson, Patricia "Katie" Krenwinkel, Susan "Sadie" Atkins y Leslie Van Houten fueron declarados culpables, condenados a morir en la cámara de gas, pero se les conmutó la pena de muerte por la cadena perpetua"

jueves, 1 de mayo de 2025

Un literato de amenidades, ocurrencias o "golpes"


Víctor Doreste Grande
(Las Palmas de Gran Canaria, 1902 - 1966)
Escritor, novelista, poeta, pianista, compositor, guitarrista y pintor

EL ARTISTA

"Amaba y vivía la noche canaria. Era humorista, brillante interlocutor, incansable conversador, satírico, bon vivant y romántico"

"Con él desapareció el último bohemio de Las Palmas"

"Trocaba en chistes, en anécdotas
y en bromas sus múltiples vivencias"

"Fue un intelectual que no se tomaba en serio sus dones"

"El español, —decía—, es como una isla: siempre
ha estado rodeado de envidias por todas partes"

"Estuvo en Alemania (hablaba alemán perfectamente), y al decirle a un policía germano que si no le parecía el bigotito de Hitler un poco ridículo, le dieron de plazo 48 horas para abandonar el país"

"Estuvo casado con una joven alemana
que murió en Suiza en 1962"

"Sentía un gran entusiasmo por Pío Baroja (cuyos libros le parecían el borrador de otros libros), más que por Galdós, de quien decía que tiene muchas cosas que huelen a potaje"

"Ponía verde a Azorín por frío y aburrido"


Víctor Doreste tuvo a bien escribir la más célebre
y celebrada novela juvenil de la literatura canaria

"Opinaba que los genios tienen muchas pesadeces y que si El Quijote mismo, en vez de mil páginas, tuviera cuatrocientas, sería estupendo"

"Habló en cierta ocasión de la inutilidad
de las novelas afirmando que no dicen nada"

"Trataba de mantener vivos numerosos canarismos"

"Es el creador del sainete canario. Ejemplos: Ven acá, vino tintillo, La del manojo de tollos y En el risco está mi amor. Tenía en preparación uno titulado La verbena de Maspalomas "

"Publicaba adivinanzas sobre cosas canarias
en el Diario de Las Palmas"

"Escribió una especie de greguerías canarias que llamó Pensamientos y pensamientas. Por ejemplo: El tiempo es el arado de nuestra piel/ Te querré eternamente debería escribirse siempre con lápiz/ Las fronteras son bisagras que de vez en cuando hay que lubrificar con sangre/ La ballena y la mosca son los animales más pesados de la Creación"

"Aseguraba que a veces pintaba un cuadro en cinco minutos y desdeñó siempre, por principios, el arte abstracto"

"Para él pintar era sentir una llamada
imperiosa y convertirla en llamarada"

"A los doce años puso música a un poema
de Alonso Quesada titulado La Llanura"

"Sobre un libreto de su padre Domingo Doreste "Fray Lesco", escribió la música de La Zahorina, una de las contadísimas zarzuelas canarias"

"Para él la mejor ópera era Carmen de Georges Bizet
y Johann Sebastian Bach la cumbre de la música"


También nos dejó unas memorias

PARODIA AL
"YO, A MI CUERPO"
DE DOMINGO RIVERO

¿Por qué no te he de amar, ardiente vino?
¿Por qué con humildad no he de quererte
si en ti libé de niño y hoy arribo,
viejo, a las tristes tascas a beberte?

Mi pecho ha sollozado compasivo
por mí, en los rudos tragos de mi suerte;
tú has calmado mi sed, caritativo,
dándome vida sin cobrarlo en muerte.

¿Por qué no te he de amar, ¡oh, vinatería!,
compuesta de campeche y de miseria?
¿Qué será cuando deje de beberte,

que no pueda libarte? Deseo vano
sería trocar tu miel por el arcano
de restarle unos años a la muerte.

PARODIA DE LOPE DE VEGA
EN "LOPEFUTBOLERÍAS"

Un boleto me manda a hacer Gabriela.
En mi vida me he visto en tal aprieto.
Catorce aciertos dicen ser quiniela,
pongo un uno al Madrid y no me inquieto.

Cinco aciertos ya van de este boleto
y sólo he registrado una variante,
echaremos millones al coleto
poniéndole una equis al Levante,

y de seguido al betis, Barcelona,
al Sevilla, al Bilbao y al Badalona
un uno más tres doses y un empate.

Y a los demás que juegan fuera, cero,
haciendo votos porque en el debate
el "réfer", como es ley, sea casero.


Víctor Doreste fue un hombre muy inteligente e interesante

A MI PADRE
(DOMINGO DORESTE RODRÍGUEZ
"FRAY LESCO")

No fuiste, que en mí eres; y si muerto
en tu postrera forma parecías,
yo estaba en el secreto: me veías
con los ojos cerrados, que es lo cierto.

Cuando te fue el misterio descubierto
y sin oír mi voz a mí me oías;
cuando ya al parecer nada sentías,
y te dieron por mudo, ciego y yerto…

Entonces, padre mío, tu silueta,
¡en qué lenguaje inmaterial me hablaba!
mientras el alma en silencio abandonaba

tu franciscana encarnación de asceta
y al Eterno serena se elevaba,
fundida en las campanas de Vegueta.

MADRE

Arca matriz, placenta de mi nada,
honda raíz del árbol de mi vida,
en el placer y en el dolor habida
y en dos fuentes de plata amamantada.

Fuiste la voz primera pronunciada
en el albor del vientre presentida
y cuando mi existencia sea ida,
con la unción de tu voz será acabada.

Ni la maldad, ni el bien, ni la belleza
del fruto en ti, por ti, de ti nacido,
acrecientan ni entibian la pureza

de ardido amor por lo que fuera
habido, que al rosal, en milagro concebido,
ama la tierra igual que a la maleza.

[Texto de De la Fe Bonilla, María Dolores: Víctor Doreste, Sevilla, Mancomunidad  de Cabildos y Museo Canario, 1982, (Colección "Guagua. Canarias y los canario" dirigida por Francisco Morales Padrón), pp. 45, pvp: 7'70 euros]


Víctor Doreste estudió piano en Leipzig y ofreció
conciertos en Londres, Budapest y Berlín